La importancia del sueño
El sueño es un estado natural del organismo, mientras dormimos se producen una serie de procesos biológicos esenciales para nuestra salud y bienestar. Dormimos para poder estar despiertos y activos durante el día, y precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día, necesitamos dormir¹.
El sueño es tan esencial como comer o beber agua, es una necesidad básica del cuerpo¹. La privación del sueño puede tener consecuencias graves: disminuye nuestro rendimiento mental, afecta nuestra memoria, y aumenta el riesgo de accidentes y problemas de salud mental1.
Mientras dormimos, nuestro cuerpo se repara y recupera energía. En el sueño no REM (la fase del sueño donde no hay movimientos oculares rápidos2), el cuerpo arregla tejidos y conserva energía¹. En el sueño REM (la fase de sueño profundo, dónde se producen los movimientos oculares rápidos y cuándo soñamos²), el cerebro organiza información y guarda recuerdos importantes. El sueño también ayuda a regular nuestra temperatura corporal, lo que es crucial para mantener nuestros procesos internos en equilibrio¹.
¿Por qué soñamos?
Soñar es una de las actividades más misteriosas y fascinantes que realiza nuestra mente mientras dormimos. A través de los sueños, nuestra mente crea historias e imágenes que pueden ser de lo más variadas: desde divertidas y románticas hasta inquietantes y, a veces, muy extrañas³.
Los científicos y psicólogos llevan años intentando entender el propósito de los sueños. Aunque aún no tenemos todas las respuestas, se han propuesto varias teorías interesantes sobre por qué soñamos³:
- Deseos inconscientes: Algunos creen que los sueños reflejan nuestros deseos y anhelos más profundos, aquellos que quizás no expresamos conscientemente³.
- Señales del cerebro: Otra teoría sugiere que los sueños son una interpretación de señales aleatorias que el cerebro y el cuerpo generan durante el sueño³.
- Procesamiento de información: Soñar podría ser una manera de consolidar y procesar la información que hemos recopilado durante el día, ayudándonos a aprender y a desarrollar recuerdos a largo plazo³.
- Psicoterapia natural: Algunos expertos ven los sueños como una forma de terapia, donde el cerebro trabaja en resolver conflictos emocionales o psicológicos³.
Gracias a nuevas metodologías de investigación, también se ha especulado que los sueños pueden ayudar a consolidar la memoria, prepararnos para futuras amenazas, simular experiencias cotidianas, desarrollar habilidades cognitivas, reflejar funciones del inconsciente y mantener el equilibrio psicológico. Aunque aún hay mucho por descubrir, la tecnología y las nuevas técnicas de investigación están mejorando nuestra comprensión de por qué soñamos³.
La frecuencia de los sueños
Solemos tener entre 4 y 6 sueños por noche, pero en apenas 5 minutos después de despertar, olvidamos la mitad de su contenido, y en 10 minutos, ¡hasta el 90%! Aún no comprendemos completamente por qué sucede esto, pero algunos consejos para mejorar la memoria incluyen: despertarse naturalmente, concentrarse en el sueño al despertar y tomar notas rápidamente³.
¿Quién recuerda mejor sus sueños?
Con el paso del tiempo, tendemos a recordar menos nuestros sueños, especialmente a medida que nos adentramos en la edad adulta. Aunque hombres y mujeres sueñan con temáticas similares, parece que las mujeres tienden a recordar más sueños relacionados con su familia, mientras que los hombres suelen soñar con escenarios más exteriores³.
¿Qué dicen los sueños sobre nosotros?
Los sueños podrían ser una ventana a nuestras emociones y estado de ánimo. Por ejemplo, aquellas personas que son más inseguras tienden a tener sueños más frecuentes y vívidos, posiblemente porque su mente está más activa procesando sus preocupaciones y ansiedades. En cambio, las personas que son más evasivas o reprimen sus emociones tienden a recordar menos sus sueños³.
En resumen, el sueño y el descanso son vitales para nuestra salud y bienestar. Durante el sueño, entramos en diferentes fases, y en una de ellas es cuando soñamos, potencialmente revelando aspectos profundos de nosotros mismos. Si deseas comprender todas las etapas del sueño, te recomendamos leer este artículo. En este artículo puedes aprender cómo tomar Melatonina para dormir y, como influye en el descanso.
- Qué es el sueño. Disponible en: https://www.iis.es/que-es-como-se-produce-el-sueno-fases-cuantas-horas-dormir/ último acceso: junio 2024
- Fases del sueño. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/vida-saludable/dormir-bien/fases-del-sueno último acceso: junio 2024
- ¿Qué significa cuando soñamos?. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/suenos#causas último acceso: junio 2024.